Peñarol es el primer equipo popular del Uruguay por su carácter obrero y humilde. Desde su fundación incorporó a los sectores más populares en sus equipos y en su masa social. Nació con el nombre Central Uruguay Railway Cricket Club pero todos desde sus comienzos lo llamaron Peñarol. Acunado en una villa obrera, acogió primero a los trabajadores del ferrocarril y luego a los hijos de éstos, que habían emigrado de la vieja Europa.
Alejandro Sastre, aficionado a la historia del club tiene un por qué de la popularidad de Peñarol: “Es el cuadro del Pueblo porque fue su mayor propulsor en nuestro país. Encaramado a los rieles que por primera vez unían la Republica, lo difundió por los cuatro puntos cardinales, ahí logro la unión del interior con la capital, del rico con el pobre, del obrero y el patrón, todos en una misma cancha unidos por el oro y el carbón”.
De esta manera la bandera de Peñarol y sus colores fueron extendidos a través de todos los rincones de la patria. Por eso se apodó “El Cuadro del Pueblo”. Esta expresión fue muy usada por los periódicos de comienzos del siglo XX, justamente por la característica popular del club y de su hinchada.
El hincha de Peñarol llenaba las canchas todos los fines de semana. Los trenes se desbordaban de carboneros cada vez que jugaba “El Cuadro del Pueblo”. Así nace también el primer grupo organizado de hinchas, los cuales se hacen cargo de cuidar y llevar la bandera de Peñarol donde se presente el primer equipo.
Pero para poder reafirmar que Peñarol es el cuadro del pueblo no basta con contar la historia de por qué somos el club más popular del país, sino que se necesitan números y variables que midan la popularidad. Algunas de estas variables son encuestas, venta de entradas, cantidad de socios y cantidad de grupos organizados que representan al club en el Interior (Peñas). Cuando hablamos de encuestas, nos referimos a las hechas por las principales encuestadoras del Uruguay, no de simples encuestas sin bases ni fundamentos. Citaremos empresas confiables, precisas y con un sólido reconocimiento.
Encuestas
Factum es la principal encuestadora del país; la empresa lider en este rubro. En el año 2006 publicó una encuesta que se realizó puerta a puerta para saber: ¿De qué club del fútbol profesional uruguayo es usted simpatizante? La encuesta arrojó los siguientes resultados: “[..Encuesta Nacional Factum reveló que el 45% de los uruguayos tiene simpatía por Peñarol, el 35% por Nacional, el 6% por un equipo chico, y el 14% de los encuestados en el período enero-octubre reveló que no tiene preferencias por ninguno.]”. Los resultados fueron publicados por el diario El Observador el 26 de noviembre del 2006. Según la ficha técnica de Factum, dicha encuesta se realizó en el 100 % del país (urbano y rural) y el método utilizado fue la entrevista personal en sus respectivos hogares. El resultado es claro, no emite discusión. Estamos hablando de una diferencia del 10 % entre un club y el otro. Ni agregando el margen de error podemos llegar a discutir lo que claramente dicen los números de la principal encuestadora del país.
En el año 2008 otra empresa encuestadora presentó otra encuesta. Ésta es mucho más detallada que la anterior pero el resultado casi no varía. Los resultados de la empresa MPC Consultores dicen que el 45,1 % de los hinchas en nuestro país son de Peñarol, mientras que el porcentaje de hinchas de Nacional es 38,6 %. El resto se reparte entre hinchas de cuadros denominados “chicos” y personas que no les interesa el fútbol ni ningún club en particular.
A su vez, esta encuesta de MPC mostró que fue la más completa que se realizó en Uruguay, ya que además de mostrar los totales de hinchas, también realizó un desglose de porcentajes por departamento. Los mismos muestran que en 15 departamentos el porcentaje de hinchas de Peñarol es superior al tradicional rival por lo que en solamente 4 departamentos hay minoría de carboneros.
Según la encuesta de MPC Consultores Peñarol es mayoría en: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, Soriano, Tacuarembó, San José y Treinta y Tres. La mayor diferencia se da en los departamentos de Rocha y Rivera. En Rocha la diferencia es de 23% (53% contra 30%) mientras que en Rivera es de 20 % (52 % contra 32 %).
La encuestadora MPC no se quedó solamente con esta encuesta, sino que para el año 2011, hizo un estudio comparativo con el resto de los países futboleros. Dicho estudio determinó que Peñarol es la institución con mayor números de hinchas en relación a la población de su país. En segundo lugar quedó el Dinamo de Kiev y en tercer lugar nuestro tradicional rival. En el estudio se saca el porcentaje de los habitantes que no les interesa el fútbol, y dentro de los que sí les interesa, se hace el cálculo para saber cuánto porcentaje de hinchas tiene cada institución. En el caso del estudio de Uruguay se tuvo que sacar el 12 % de habitantes que no les interesa ningún equipo. Por tal motivo los totales de Peñarol pasaron a ser 51 % y del tradicional a ser 44 %. De esta manera Peñarol supera en porcentaje a equipos como Boca Juniors (Argentina), Flamengo (Brasil), Real Madrid (España) y Juventus (Italia) entre otros. Esto no tiene relación con la cantidad de hinchas sino con relación a la población de cada país.
En setiembre de 2013 apareció una nueva encuesta, realizada por la empresa CIFRA publicada por el Semanario Búsqueda. Los resultaron arrojaron que Peñarol cuenta con el 46 % de la población total mientras que el tradicional rival llega al 35 %.
En dicha encuesta se destaca que los hinchas aurinegros son mayoría en todas las franjas estudiadas: Jóvenes (52% Peñarol- 29% Nacional), Adultos (48%-35% de 30 a 44 años y 44%-37% de 45 a 59 años), Viejos (44%-37%), Hombres (48%-37%), Mujeres (45%-33%), Educación (48%-37% Primaria, 47%-33% Secundaria, 40%-35% Terciaria), frenteamplistas (45%-35%), colorados(56%-33%) y blancos (41%-39%).
La Socióloga Mariana Pomiés, Directora de Cifra, dijo en Punto Penal que han hecho varias encuestas sobre la cantidad de hinchas: “hicimos varias encuestas y en todas dieron más hinchas de Peñarol”.
Otra encuestadora que hizo un sondeo fue Equipos Consultores, ésta encuesta se publicó hace años en el diario El Observador y los resultados indican que el 41 % de los uruguayos son hinchas de Peñarol y el 34 % de Nacional, mientras que el 8% simpatizan con cuadros chicos, al 17% no les interesa el fútbol.El trabajo realizado marca que la parcialidad mirasol tiene un nivel educativo y social promedio algo más bajo que la de Nacional. Las personas de más nivel educativo representan 17 % de los simpatizantes de Nacional mientras que es de 11% en los adherentes a Peñarol.La encuesta más reciente la hizo Opción Consultores, la cual marca, como todas las encuestas anteriores, que Peñarol es el equipo más popular en Uruguay. Los resultados arrojan que el 47 % de los uruguayos son hinchas de Peñarol, el 35 % de Nacional y el 8 % de cuadros chicos.
El director de Opción Consultores, Agustín Bonino explicó que la encuesta se realizó en mayo y buscaba relevar información de cómo se relaciona la población uruguaya con el futbol. La encuesta tiene un margen de error del 4%.
Los números no mienten y las principales encuestadoras del país muestran quién es el equipo más popular del Uruguay. Pero esta es simplemente una de las variables que se pueden utilizar para demostrar cuál es el equipo más popular del Uruguay.
Cantidad de Socios
En los últimos años ambos clubes comenzaron distintas campañas masivas para aumentar su caudal de socios. El caballo de batalla de Nacional era la cantidad de socios. Por todos los medios vendían que eran el club con más socios y que superaban a Peñarol. No se dieron cuenta que Peñarol venía trabajando en el tema y creciendo a pasos agigantados. Nuestro club comenzó a trabajar mucho como no se venía haciendo en años y se contrató gente especializada en el tema. Se implementó el proyecto de Peñas para comenzar a unir a todos los peñarolenses del interior del país y ¡vaya si nos unimos! De esta manera, a principios de 2011, Peñarol superó ampliamente a Nacional en cantidad de socios. Gracias a la gran campaña en la Libertadores 2011, Peñarol logró una gran diferencia en la cantidad de socios con el tradicional rival. Ellos argumentan que tenemos más socios porque todos se hicieron solo para ver la final, pero esto no fue así, y hay dos pruebas que desmienten a estas excusas. Antes de llegar a la final, Peñarol ya tenía alrededor de 40 mil socios. Además, los socios se mantuvieron y siguen aumentando día a día.
En un informe que realizó el diario La República, se manifiesta que Peñarol supera en cantidad de socios al tradicional rival; más o menos 5 mil socios más tiene el Campeón del Siglo.
Peñas o Filiales
Las Peñas en nuestra institución (o filiales en el caso del tradicional rival) es otra variable para comparar la popularidad entre un equipo y otro. Peñarol reconoce a los grupos de socios que trabajan en nombre del club mientras que el tradicional rival tiene un régimen de cónsules. Esto quiere decir que mientras que Peñarol es representado por grupos con un mínimo de 20 socios en el interior del país y 10 socios en el exterior, el tradicional rival puede ser representado solamente por un socio. Si seguimos con su razonamiento que ellos asocian un hincha con una hinchada, entonces capaz que un cónsul lo toman como una filial de socios.
Si utilizamos la razón compararemos grupos de socios. Las filiales no llegan a la cantidad de Peñas. Según una web del tradicional rival (no adjuntamos el link porque utilizan un nombre que no les corresponde y no queremos repetir su mentira), Nacional cuenta con 16 filiales repartidas entre el interior y exterior del país. Peñarol triplica esa cantidad ya que cuenta con 67 Peñas (58 en el interior y 9 en el exterior del país). Es una clara muestra que en el interior y exterior del país hay muchos más carboneros que tricolores. Capaz que no sirve como variable pero si comparamos en cada rincón del país el trabajo que ha hecho cada Peña con respecto a una Filial del tradicional rival, la diferencia aún sería mayor, ya que el trabajo de las Peñas oficiales del Club Atlético Peñarol desde sus comienzos ha sido y será inigualable.
Ahora Peñarol tiene Peñas Barriales, ya son 23 Peñas Barriales Oficiales, las cuales están haciendo un gran trabajo para demostrar en cada barrio que no solo somos mayoría sino que además somos la hinchada más solidaria.
Venta de Entradas
Una variable más que importante es la venta de entradas. Fuimos a la Asociación Uruguaya de Fútbol para solicitar toda la información que tenían para brindarnos. En la AUF solo tenían para pasarnos la venta de entradas desde el año 2006 hasta el Apertura 2011. Luego nos fueron pasando campeonato tras campeonato la información.
Los números son claros, y arrojan que desde el comienzo del Apertura 2006/2007, y hasta el Apertura 2012, Peñarol ha vendido 2.922.495 entradas y el tradicional rival ha vendido 2.291.091 entradas. Por lo tanto, Peñarol en este período vendió 631.404 entradas más que Nacional.
Temporada | Total Peñarol | Total Nacional | Diferencia |
2006-2007 | 366.093 | 186.073 | 180.020 |
2007-2008 | 361.011 | 295.358 | 65.653 |
2008-2009 | 280.623 | 274.202 | 6.421 |
2009-2010 | 517.055 | 348.275 | 168.780 |
Apertura 2010 | 208.060 | 224.845 | -16.785 |
Clausura 2011 | 163.242 | 175.108 | -11.866 |
Apertura 2011 | 169.170 | 167.345 | 1.825 |
Clausura 2012 | 132.303 | 157.832 | -25.529 |
Apertura 2012 | 302.376 | 150.541 | 151.835 |
Clausura 2013 | 244.310 | 140.725 | 103.585 |
Apertura 2013 | 178.253 | 170.787 | 7.466 |
Clausura 2014 | 148.514 | 115.419 | 33.095 |
Apertura 2014 | 204.670 | 220.643 | -15.973 |
Clausura 2015 | 256.785 | 163.077 | 93.708 |
Apertura 2015 | 212.583 | 169.985 | 42.598 |
Total | 3.745.048 | 2.960.215 | 784.833 |
En el año 2011 hay que ver que el Apertura fue ganado por el tradicional rival sin embargo Peñarol fue quién vendió más entradas, a pesar de perder las chances de pelear por el título 2 fechas antes de terminar el Apertura. Para el Clausura 2012 el tradicional rival vendió más entradas, la diferencia la hicieron en las 2 últimas fecha, donde ellos peleaban la Tabla Anual y Peñarol ya no peleaba por el título. A esto hay que sumarle que los últimos 2 partidos de Peñarol fueron un lunes y un viernes, en horario laboral y se jugaron en Jardínes del Hipódromo (Estadio Centenario inhabilitado).
También la diferencia sería mayor si no se computara por igual la venta de entradas en los clásicos. ¿Por qué? Porque en más de la mitad de los encuentros clásicos el 70% de los hinchas que concurren a este partido son de Peñarol. ¿Y cómo se comprueba eso? Es difícil, pero viendo que en varios clásicos el tradicional rival no ha llegado a agotar su tribuna popular alcanza y sobra. Por otro lado, Peñarol agota sus entradas populares casi siempre en un día de venta. No solo con eso se demuestra, sino también con la cantidad de gente en las demás tribunas donde claramente prevalecen los colores del más grande, ya sea en la Tribuna y Platea Olímpica, y Tribuna y Platea América. En un clásico se llegó a destinar parte de la América correspondiente al tradicional rival para hinchas carboneros ya que estaban todas las tribunas agotadas y obviamente en ese sector sobraban entradas (26/11/2006 – Peñarol 4 – 1 Nacional).
Esta superioridad hizo que el tradicional rival para poder ser mayoría en los clásicos que son locales prohibiera el ingreso de los hinchas de Peñarol a la Tribuna Olímpica. Solo de esta manera pudieron ser mayoría en un clásico.
Si hablamos de venta de entradas, no podemos dejar de hablar del récord que estableció la hinchada de Peñarol en la Copa Libertadores 2011. Según la Conmebol Peñarol fue la mejor hinchada de toda América. En esa copa Peñarol vendió más que ninguno, en el total y en promedio. Hay 6 partidos de Peñarol que se encuentran entre los 10 partidos que más vendieron. Este informe fue hecho antes de la final Peñarol – Santos en el Estadio Centenario que fue el partido que más entradas vendió en toda la Copa Libertadores 2011.
Padre y Decano realizó un informe sobre la venta de entradas en toda América (incluyendo la final) mostrando la grandeza de nuestra hinchada con respecto a los grandes de América mientras que el tradicional rival no está ni cerca de compararse en venta de entradas en el torneo continental. Dicho informe muestra que el promedio de entradas vendidas por Peñarol no fue superado por nadie en la Copa Libertadores 2012 y la diferencia es enorme. El informe también arrojó los siguientes datos, en ambos promedios se toman los 7 partidos jugados de local de cada equipo:
- Peñarol 2011 – Promedio 48.293 entradas
- Boca Juniors 2012 – Promedio 35.777 entradas
Peñarol también cuenta con el récord absoluto de mayor cantidad de entradas vendidas en un partido en Uruguay. Fue el 3 de julio de 1960. Por la Copa Intercontinental de clubes Peñarol se enfrentó al Real Madrid y se vendieron 71.872 entradas. Se dice que ese día había unas 80 mil personas en el Estadio Centenario.
En el libro Memorias de la Pelota de Alfredo Etchandy se armó un ranking con los 20 partidos con mejor venta de entradas de la historia del fútbol uruguayo. En la lista se puede ver que Peñarol participa en el partido con más venta como mencionamos antes y a su vez participa en 17 de los 20 partidos, mientras que el tradicional rival participa en 14. Para ser más específicos, de los 20 partidos, 13 son clásicos. Los 7 restantes se dividen de la siguiente manera: 4 protagonizados por Peñarol (3 en el top 6), 2 protagonizados por la selección uruguaya y 1 protagonizado por el tradicional rival (puesto 9).
Las 10 mayores ventas de entradas en Uruguay:
1. | Peñarol vs. Real Madrid | Intercontinental | (1960) | 71.872 entradas |
2. | Clásico | Copa de Oro | (1982) | 67.857 entradas |
3. | Clásico | Campeonato Uruguayo | (1982) | 67.659 entradas |
4. | Clásico | Campeonato Uruguayo | (1960) | 67.446 entradas |
5. | Peñarol vs. Palmeiras | Copa Libertadores | (1961) | 67.267 entradas |
6. | Peñarol vs. Santos | Copa Libertadores | (1965) | 66.745 entradas |
7. | Clásico | Campeonato Uruguayo | (1981) | 66.745 entradas |
8. | Uruguay vs Argentina | Copa América | (1965) | 66.731 entradas |
9. | Nacional vs Real Madrid | Amistoso | (1958) | 66.321 entradas |
10. | Clásico | Campeonato Uruguayo | (1977) | 65.777 entradas |
Redes Sociales
El ranking publicado en Abril de 2012 ubica a Peñarol más alto en el ranking que el tradicional rival. Peñarol ocupa el puesto 75 con más de 239 mil fans, mientras que el tradicional rival entró en el puesto 99 con 148 mil fans. El sitio aclara que para el ranking se considera el número de fans de las páginas oficiales de los clubes en Facebook. El estudio no toma los porcentajes de habitantes ya que de esa manera los equipos uruguayos estarían mejor ubicados.
La popularidad es uno de los factores que hacen a la grandeza de un club, junto a la tradición, la gloria, los títulos y la historia. La gente es el patrimonio más importante que tiene un equipo de fútbol, y en Peñarol ese patrimonio es indiscutible. Por eso decimos que Peñarol es “El Cuadro del Pueblo”.
Actualizado: Agosto de 2014
![]() | La Hinchada de América Números y datos interesantes sobre la venta de entradas de Peñarol en la Copa Libertadores 2011 y 2012. ![]() |
GRACIAS POR ESTOS DATOS PyD…. HAY MUCHOS CARBONEROS Q NO LO TENIAN EN CUENTA!
ROBERT: ES CIERTO , GENTE DE PUEBLO HAY EN TODOS LOS CUADROS Y EL FUTBOL ES QUIZAS EL UNICO ESPACIO MARAVILLOSO DE LA VIDA EN EL QUE LOS QUE SOMOS TRABAJADOR@S NOS PODEMOS OLVIDAR POR 90 MINUTOS ( Y LOS FESTEJOS) DE LA LUCHA DE CLASES Y OTRAS YERBAS QUE NOS HACEN PERDER LAS ARTERIAS TODOS LOS DIAS.
SI BIEN NACIMOS EN 1891 COMO CURCC, A INSTANCIAS DE LA PATRONAL DEL FERROCARRIL INGLES PARA QUE LOS OBREROS SE “OLVIDARAN” CORRIENDO ATRAS DE LA PELOTA DE SUS LUCHAS SINDICALES, LUEGO DE LA GRAN HUELGA DE 1913, COMANDADA POR LA MASA DE INMIGRANTES, ESPECIALEMTNE ITALIANOS QUE ALLI TRABAJABAN , PEÑAROL ES REALMENTE “ADOPTADO” POR EL PUEBLO TRABAJADOR SIENDO LA GRAN PASION QUE LOS UNÍA Y NOS CONTINUA UNIENDO .
EN ESAS LUCHAS SE FORJO LA ESENCIA DEL CARBONERO Y ESA ES LA MATRIZ QUE NOS DISTINGUE Y ENORGULLECE, Y SOMOS TAN MAGNANIMOS QUE HASTA NOS PODEMOS OLVIDAR DE LAS TRAPISONDAS DE ALGUN DAMIANITO QUE TENEMOS POR AHI
PEÑAROL SIEMPRE Y POR SIEMPRE!!!
Las notas de Pyd TANTO COMO LOS COMENTARIOS son exquisitos. es inevitable leer los comentarios después de la nota… GRACIAS GENTE X SER DE PEÑAROL. Tienen ese DON único. que lindo ser PEÑAROLENSE de SANGRE DE FAMILIA DE TRADICIÓN, LLEVAR ESTA HISTORIA COMO UN LEGADO DE SANGRE… SIGAN ASÍ, QUE NUNCA PARE PEÑAROL…
Hola !! aqui les dejo una inquietud porque solo se cuentan los que viven en el Paisito y aqui afuera somos muchos pero muchos mas que llevamos los colores debajo de la ropa y seguimos al equipo como sea.Mi inquietud es hacer una encuesta online y veran como crece el numero de seguidores. Somos amantes del equipo que florece cada primavera, el cuadro del pueblo es y sera siempre el mas grande.
Gracias.
Hola !!! porque no realizan una a nivel de la WEB ya que no cuentan con nosotros que estamos lejos y que somos muchos mas. Espero se tome a consideracion y ya pornto sabran mas de que somos muchos con un mismo corazon
saludenlooooooo!!!!!!!!!!!!!!
excelente la información como ya nos tienen acostumbrados
siempre con todos los detalles
salute !
EXELENTE LA INFORMACION COMO SIEMPRE !!!!
PEÑAROL SIEMPRE ES MAYORIA.
CHE UN DETALLE CUANDO DAN LAS POSICIONES DE LOS PARTIDOS CON MAS ENTRADAS VENDIDAS EN URUGUAY EL PUESTO Nº8 TIENE 66.791
Y LOS Nº7 Y 6 TIENEN 66.745
VAMOOO PEÑAROL!!!
Resulta que mi hijo esta en uruguay desde hace mas de un mes haciendo una pasantia con diferentes veterinarios por varias regiones del pais. Desde Young a San Jose y ni hablar la propia facultad de veterinaria. Yo me atrevo a decir que ya somos casi todos menos algunos, en TODOS los ambitos que se movio desde medico, pasando por estanciero y peones la ENORME mayoria son del viejo ferrocarrilero. Es mi hijo bisnieto de Manyas ha escuchado y leido miles de historias sobre nuestro Club, pero me dijo hace unos dias “viejo ver para creer” siempre supe que eramos mas, pero hoy por hoy en todos las clases sociales existe un solo rey y ese es el nuestro. Existe una estancia bastante importante al Norte del Rio negro no la voy a nombrar por etica, ahi se quedo unos dias, todos sus integrantes menos UNO son Manyas. Creo que esto fundamenta aun mas mi teoria del ferrocarril y la difusion del futbol antes que existiese la radio, el telefono la tele etc. La conclusion es clara Uruguay es NUESTRO, le guste a quien le guste y le duela a quien le duela.
NO IMPORTA LO QUE DIGAN O CREAN LAS GALLINAS, SOMOS GRANDES LOS NUMEROS LO AVALAN.
ES UN ORGULLO SER CARBONERA, VAMOS ARRIBA PEÑAROL!
Richard no habia leido tu comentario anterior de que no entendes porque esa diferencia de pueblo y burguesia,
te explico, ya entendimos porque Peñarol es el cuadro del pueblo, sus origenes y porque la gran cantidad de hinchas que tiene. Ahora lo de burguesia es porque nacional nacio como el cuadro de los doctores, de una elite, de los cuello blanco (delincuentes de cuello blanco por lo general a lo largo de su historia), en contraposicion al cuadro del pueblo.
Mas de uno en este foro ha hecho referencia al tema pero hay que dejarlo bien en claro, nacional no aceptaba negros en sus filas, que mas elitista y burgues que eso??
Hasta su tremedo heroe y gloria Chengue Morales se dio que estaba desubicado en ese cuadro avicola y cuando se dio cuenta tiro la camiseta a la hinchada de Penarol, como diciendo tienen razon yo aca soy sapo de otro pozo. (Por mas que en notas posteriores el chengue dice que estaba muy molesto porque nacional era un cuadro bien gallina y el unico que metia huevo era el (no uso el termino gallina pero se desprende de las notas))
Estimado Richard, yo puedo reconocer la grandeza de nacional, no comparable para mi con la Grandeza de Penarol. Ahora que hacemos con esas personas que dicen que nacional es el decano del futbol uruguayo, esa gran mentira acunada cuando se gestaba el segundo quinquenio de oro de Penarol? Que hacemos con aquellos bolsos que repiten esa mentira mil veces como hacian los nazis por parlantes (nacional lo hace con propaganda en la tele, en la radio, poniendo la mentira en su camiseta,etc), para transformarla en verdad. Al igual que los nazis solo podian convencer a gente fanatizada, por eso creo que hay muchos hinchas de nacional que reconocen que Penarol es el verdadero decano del futbol uruguayo.
Que hacemos con los De la Valle, los Balbi, los Alarcon, con los elitistas que discriminaron a una parte de la poblacion cerrando una tribuna (tribuna Olimpica), los que limitaron el acceso solo para hinchas de nacional?? Un agregado al margen: Yo estaba en el partido en el que unos hinchas de nacional pasaron de su tribuna a la tribna Olimpica y comenzaron a agredir a parciales de Penarol, esto provoco que la gente de la Olimpica arremetiera contra los violentos de nacional que tuvieron que retirar mal heridos a su tribuna nuevamente. Hago esta salvedad porque todos sabemos como fueron esos hechos, pero tambien sabemos que el primero en salir a la television a decir que los hinchas de Penarol habian agredido a unos pobres hinchas de nacional fue el Mentirosos de Alarcon. Ningunos pobres hinchas eran unos delincuentes que se envalentonaron porque eran un grupete y se tuvieron que ir corriendo y con unos golpes porque con los hombres de la Olimpica no se mete cualquier gallina.
Y hablando de ese apodo que tan lindamente se ganaron, y por el cual se los reconoce en el mundo entero no se porque no quieren aceptarlo y llevarlo orgullosos como por ejemplo lo hace River Plate en Argentina. Recordemos un poco a River Plate se lo dimos nosotros el mote cuando luego de ir perdiendo dos a cero en Argentina le dimos vuelta el partido y le ganamos 4 a 2, los hinchas de Boca hicieron la siguiente cancion: “Cuando River fue campeon todo el mundo se alegro, pero yo me preguntaba, que paso con Penarol, iban ganando dos a cero y perdieron 4 a 2, les paso por ser gallinas , la p… que los pario” (que lindo recuerdo). Ahora mucho mas lindo es el recuerdo de aquel ano que Penarol goleaba a todos sus rivales y realmente daba miedo jugar con Penarol, tanto miedo daba que en el Clasico de la Fuga, cuando se encontraba perdiendo dos a cero y con un susto barbaro que se venia la goleada… no entraron al segundo tiempo, y asi les surgio el mote de Gallinas a los bolsos. Entonces porque no lucir ese apodo con orgullo como los argentinos.
Si es cierto que con lo que paso en Maldonado hace unos poquitos anos atras se reavivo lo de gallina, nacional gano un clasico, hinchas de naiconal entraron a la cancha y fueron hacia la tribuna de Penarol a tirar piedras y festejar el triunfo, hinchas de Penarol entraron a la cancha, corrieron a trompada limpia a los gallinas hasta su tribuna y en sus narices les robaron banderas como una que decia “Chengue”. Bueno pero a mi eso de la violecia no me va tanto asi que prefiero solo recordarlos por Gallinas por el famoso Clasico de la Fuga.
Pero volviendo a lo nuestro querido Richard… yo a ti te reconozco la grandeza de nacional , cuando tu reconozcas que el verdadero decano del futbol uruguay es Penarol, como lo reconocian esos hombres que felicitaban a Penarol cuando cumplia 50 anos de edad (presidente de nacional, desfile en el estadio por los 50 anos de penarol con nacional participando), cuando reconozcas que tenemos mas Libertadores, mas uruguayos, mas clasicos ganados, mas Intercontinentales (porque nacional le gano al segundo de europa una vez, no al primero que no quizo venir…), mas hinchas, la mejor bandera hecha por ese pueblo y no por sponsosr
Estimado amigo Carbonerote, debo corregirte un error que has cometido, que si bien no es muy importante, es mejor subsanarlo y es este; donde tu dices de la victoria de Peñarol sobre River Plate por 4 a 2, dices que fue en Argentina, y en realidad fue en Santiago de Chile,en 1966, año en que se corono no solo Campeonde America, sino que también logro el Campeonato del Mundo venciendo al Real Madrid aquí en Montevideo y también en España, ambos partidos por 2 a 0.
Exelente el informe!!! que alegria mas grande ser URUGUAYO HINCHA de PEÑAROL!!!!!!! y como si fuera poco y me limpio de los ojos la emocion que me embarga yo ” EL FLACO ALE” naci un 28 de septiembre!!!!!!!!!!! gracias MAMA!!!!!!!!!!!